viernes, 14 de junio de 2013
jueves, 4 de abril de 2013
MAPA CONCEPTUAL
Los mapas conceptuales son Organizadores Gráficos que mediante ciertos símbolos representan información. Constituyen una estrategia pedagógica más, en la construcción del conocimiento.
Serán de gran utilidad para los estudiantes como método de estudio para posteriores evaluaciones y podremos usarlos en clase como medio para explicar.
Mediante esta herramienta se caracteriza, jerarquiza y relaciona información a nivel general o global y se forman proposiciones por medio del sistema de enlaces con conectores.
Novak y Gowin (1988) sugieren que los mapas conceptuales “tienen por objeto representar relaciones significativas entre conceptos en forma de proposiciones”.
los Mapas Conceptuales son:
- Una estrategia para ayudar a los estudiantes a aprender significativamente y a los educadores a organizar los materiales o la información objeto de aprendizaje.
- Un método para ayudar a los estudiantes y educadores a captar el significado de los conceptos que se aprenden.
- Un recurso esquemático para representar un conjunto de significados conceptuales incluidos en una estructura de proposiciones.
jueves, 21 de marzo de 2013
LA ENCUESTA
Una encuesta es un estudio observacional en el cual el investigador busca recaudar datos por medio de un cuestionario prediseñado, y no modifica el entorno ni controla el proceso que está en observación (como sí lo hace en un experimento). Los datos se obtienen a partir de realizar un conjunto de preguntas normalizadas dirigidas a una muestra representativa o al conjunto total de la población estadística en estudio, formada a menudo por personas, empresas o entes institucionales, con el fin de conocer estados de opinión, características o hechos específicos. El investigador debe seleccionar las preguntas más convenientes, de acuerdo con la naturaleza de la investigación.
Aspectos que se deben tener en cuenta a la hora de realizarla
- Medir las relaciones entre variables demográficas, económicas y sociales.
- Evaluar las estadísticas demográficas como errores, omisiones e inexactitudes.
- Conocer profundamente patrones de las variables demográficas y sus factores asociados como fecundidad y migraciones determinantes.
- Evaluar periódicamente los resultados de un programa en ejecución.
- Saber la opinión del público acerca de un determinado tema.
Aquí les dejo una encuesta para que la llenen, y espero les guste: https://docs.google.com/forms/d/1TzPQA6b03ElJ3oTa1gmw_EpngZypuoCqMJ75oLMFSnI/viewform
Bienvenidos
Bienvenidos al blog aprendiendo con María, encontraras mucha información útil, espero les guste
miércoles, 14 de noviembre de 2012
Noticia de la Biotecnologia.
África necesita confianza para aceptar biotecnología.
Confianza es una de las principales razones para la lentitud en la introducción de los cultivos biotecnológicos en África, según un estudio canadiense dado a conocer hoy.
La investigación, realizada durante los últimos cuatro años por el Centro Sandra Rotman y la Universidad de Toronto y publicada en la revista británica Agriculture and Food Security, señaló que en África es más difícil establecer confianza en cultivos biotecnológicos destinados al consumo humano.
Conozca mas afondo esta noticia aquí:
http://www.informador.com.mx/tecnologia/2012/415011/6/africa-necesita-confianza-para-aceptar-biotecnologia.htm
Conozca mas afondo esta noticia aquí:
http://www.informador.com.mx/tecnologia/2012/415011/6/africa-necesita-confianza-para-aceptar-biotecnologia.htm
La Biotecnologia.
La biotecnología.
Conozca mas aquí:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)